Introducción: Los nuevos desafíos en la producción de bebidas

El sector de las bebidas está en rápida evolución. Junto a los productos tradicionales como la cerveza, el vino y los destilados, el mercado incluye hoy en día bebidas sin alcohol, jugos de frutas, , bebidas vegetales y productos fermentados como el kéfir. Esta diversificación refleja la creciente demanda de los consumidores de soluciones más saludables, sostenibles y funcionales.

Sin embargo, cada matriz presenta características químicas, procesos productivos y parámetros de calidad específicos. Garantizar la seguridad, la estabilidad y la conformidad normativa resulta por lo tanto cada vez más complejo. Los productores necesitan herramientas capaces de proporcionar análisis rápidos, precisos y reproducibles, no solo en laboratorios especializados sino también directamente en la línea de producción.

...

Un nuevo enfoque con CDR DrinkLab

Para responder a estos desafíos, CDR ha desarrollado CDR DrinkLab, un sistema de análisis compacto y versátil diseñado para simplificar el control de calidad a lo largo de toda la cadena de producción de bebidas. Basado en la filosofía consolidada de la línea CDR FOODLAB®, introduce:

  • Métodos analíticos simplificados
  • Reactivos prellenados y listos para usar
  • Reducción del uso de material de vidrio y disolventes peligrosos

Principales ventajas

  • Seguridad y sostenibilidad: ausencia de reactivos cancerígenos, reducción de residuos químicos y riesgo mínimo para el operador
  • Rapidez y fiabilidad: resultados en pocos minutos, incluso para parámetros complejos
  • Versatilidad: aplicable a una amplia gama de matrices sin necesidad de modificar las infraestructuras productivas
  • Accesibilidad: utilizable también por personal no especializado gracias a procedimientos intuitivos
  • Adaptabilidad: adecuado para grandes marcas industriales, pequeños productores y centros de investigación

Aplicaciones en las diferentes categorías de bebidas

Bebidas vegetales

Con el aumento de la demanda de alternativas a la leche, sus formulaciones (mezclas de extractos vegetales, aceites y estabilizadores) requieren una supervisión cuidadosa.
CDR DrinkLab permite el análisis de:

  • Azúcares (valor nutracéutico y etiquetado)
  • Almidón (digestibilidad y estabilidad en bebidas a base de avena o arroz)
  • Ácido láctico (para prevenir fermentaciones indeseadas)

Refrescos

El alto consumo y el elevado grado de estandarización hacen que la reproducibilidad sea crucial.
CDR DrinkLab permite medir:

  • Acidez total y pH
  • Ácidos orgánicos (cítrico, málico, fosfórico)
  • Cafeína
  • Graduación alcohólica en bebidas con bajo o nulo contenido de alcohol

Zumos de frutas

La calidad depende de la variabilidad de las materias primas.
Los análisis principales incluyen:

  • Azúcares y acidez total (indicadores de estabilidad)
  • Ácidos orgánicos (cítrico, málico, láctico) para el perfil aromático y la frescura

Kéfir y bebidas fermentadas

Al ser productos vivos y dinámicos, requieren un control constante durante la fermentación y el almacenamiento.
CDR DrinkLab permite analizar:

  • Ácido láctico (actividad de las bacterias lácticas)
  • Ácido acético (oxidación y desarrollo del perfil aromático)
  • Ácido málico (equilibrio ácido y riesgo de alteraciones)
  • Azúcares residuales y alcohol (progreso de la fermentación y estabilidad del producto)

La calidad del té depende tanto de la composición de la materia prima como de los procesos de extracción o fermentación.
Análisis actualmente disponibles:

  • SO₂ para garantizar seguridad y vida útil
    Desarrollos futuros en curso:
  • Evaluación del perfil de ácidos
  • Determinación de compuestos bioactivos

Agua

Como base de muchas bebidas, el agua debe garantizar la consistencia de su perfil mineral.
CDR DrinkLab permite medir con precisión iones como calcio, magnesio y cloruro, esenciales tanto para la percepción sensorial como para el cumplimiento del etiquetado.

Un sistema de análisis adaptado a cada realidad productiva

CDR DrinkLab está diseñado para responder a las necesidades tanto de las instalaciones industriales como de las producciones artesanales:

  • En las plantas industriales reduce los tiempos de respuesta y optimiza los flujos de trabajo.
  • En las producciones artesanales proporciona datos fiables sin necesidad de infraestructuras costosas.

Gracias a los tubos prellenados, a los métodos patentados y al uso mínimo de reactivos, el sistema también contribuye a los objetivos de sostenibilidad, apoyando a los productores en:

  • Supervisar la consistencia de los lotes
  • Garantizar la conformidad normativa
  • Evaluar la vida útil y la estabilidad
  • Acelerar el desarrollo de nuevas formulaciones

Conclusiones

La continua evolución del sector de las bebidas exige sistemas de análisis que sean flexibles, rápidos y seguros.
CDR DrinkLab combina precisión científica, simplicidad operativa y sostenibilidad, permitiendo un control de calidad fiable en bebidas vegetales, bebidas sin alcohol, jugos, kéfir, té y agua.

ArticleData image
Descargue el documento completo para profundizar en todos los detalles técnicos:

CDR DrinkLab: el sistema para afrontar los desafíos del control de calidad en las bebidas

Descargar

...