Determinación de ácido láctico (D + L) en derivados del tomate
En el tomate y sus derivados el ácido láctico se produce principalmente por la fermentación de lactosa que deriva de la actividad microbiana. Por tanto, su concentración depende del conteo bacteriano total y puede utilizarse como indicador del estado de conservación del producto. La concentración de ácido láctico también debe respetar los límites legales.
Método
Tipo de prueba: punto final.
Tiempo de prueba: 10 minutos.
Son posibles las sesiones de prueba con varias muestras, hasta 16 pruebas para CDR FoodLab® y 3 pruebas para CDR FoodLab® Junior.
Manejo de muestras
Filtrar la muestra antes de analizarla.
Principio de la prueba
Los ácidos D-láctico y L-láctico se oxidan por vía enzimática al ácido pirúvico con la consiguiente producción de NADH. El aumento de la absorbancia, medida a 366 nm en el punto final, es directamente proporcional a la concentración de ácido láctico en la muestra. El resultado se expresa en ppm.
Curva de calibración
Las pruebas comparativas en muestras de tomate entre el método de referencia y el método CDR FoodLab®, realizadas en una empresa líder en la producción de tomate, confirmaron una excelente correspondencia entre los dos sistemas.
...
Kit de reactivos
Rango de medición
| Análisis | Rango de medición | resolución | repetibilidad |
|---|---|---|---|
| Ácido láctico D+L [50-3500]ppm | 50 - 3500 ppm | 1 ppm | 36 ppm |
Analizadores para control de calidad de productos de tomate
CDR FoodLab®
Panel de análisis completo, se suministra ya configurado
Hasta 16 determinaciones al mismo tiempo
Posibilidad de realizar varios análisis de la misma muestra
Impresora integrada
Conexiones completas (LAN - USB - bluetooth lector de código de barras / código qr)
CDR FoodLab® Jr
Panel de análisis parcial, configuración personalizable
Hasta 3 determinaciones al mismo tiempo
Conexión inalámbrica a una impresora externa
Conexiones USB
